



Sin embargo, China es un país comunista, y bastante militarizado aun, y eso se refleja en los 250 millones de niños que cantan el himno, bastante bélico, por cierto, antes de entrar a clase...o la forma en que aglutinan a gente en una plaza a practicar artes marciales en masa dirigidos por algún militar, es como una gran fábrica de máquinas sumisas para la guerra, algo despreciable

Nadie duda tampoco de que China es ya actualmente un motor de la economía mundial que podría, en unos años, estar codo con codo con los EEUU, y es que crece a un ritmo del 8%, cuando aquí, en España, en plena crisis no llegaremos ni a crecer a un 2% este año, pero como dice el Sr. Revilla: "La economía son ciclos" y a cada uno le toca el que le toca, y dentro de un año o así en vez de crisis estará todo bien. Bueno, a lo que iba...actualmente el consumo de China es brutal, no recuerdo las cantidades de energía que consume a la hora, pero son bestiales, lo que si recuerdo, quizás porque me toca más de cerca, es que consume la mitad de la producción mundial de hormigón, algo bárbaro. 1300 millones de personas tienen mucho potencial, y el ejemplo más claro es el tópico de que si los 1300 millones de chinos saltaran a la vez desplazarían el eje de la Tierra (lo que traería consecuencias fatales a la humanidad), sin embargo, no vale con estos ejemplos y hace falta más maquinaria bélica y armamento nuclear para demostrarlo, vaya por Dios.

En el propio país han promulgado leyes de hijos únicos para controlar la población propia, y esto ha traído como consecuencia una generación entera de hijos únicos en los que los padres depositan todas sus esperanzas, generando en niños de 12 años unas responsabilidades impropias de la edad, así como unas competencias extremadamente fuertes. Se veía en el reportaje la famosa academia donde se forman los gimnastas de élite de China, ya había oido hablar de ella, y es demoledor, niñas de 12 años que viven en un colegio donde van a clase 6 días a la semana y entrenan 6 horas cada día, repitiendo y repitiendo ejercicios durísimos...según palabras del doctor de la academia: "Tenemos que hacer que el umbral del dolor de los chicos sea muy alto para poder soportar la dureza de los entrenamientos"... sin comentarios, era horrible ver cómo la pobre niña Jin Yang hacía estiramientos, contorsionismos, y levantaba pesos con la espalda, y así un día y otro...tan sólo podía ver a su padre los domingos unas pocas horas, y en ese tiempo juntos lo que hacía el padre con ella era disfrutar un poco de su hija mientras también seguían entrenando, el padre en bici y la chica corriendo, y cosas así.

Resulta que la chica fue a una preselección para los JJOO de Pekín 2008, y te ves, con 131 rivales chinos, compitiendo por un puesto en la siguiente ronda de preselección, con 12 años y ante un jurado severísimo...la chica tuvo algunos errores de cierta consideración, y era muy duro ver cómo con sus 12 añitos, sin ser siquiera una mujer su entrenador y su propio padre se lo recriminaban sin pelos en la lengua tras terminar el ejercicio, diciéndola que esos errores no son propios de ella, que podía hacerlo mucho mejor...afortunadamente, pudo pasar el corte gracias a que ejecutó un excelente ejercicio en las barras asimétricas. Aun así, la pequeña Jin Yang no se vino abajo y no derramó ni una lágrima...si ya es duro el entrenamiento físico al que las somenten, el psicológico no se queda atrás. Lo cierto es que la niña refleja simplemente los deseos de éxito de su familia, y por eso deposita tantas esperanzas en ese oro olímpico de 2008 en su propio país...supongo que esto ya empieza a diferir mucho de la teoría de un plato de verdura, otro de sopa y otro de arroz y perfeccionamiento interior, ya que obviamente los éxitos son como consecuencia del inconformismo de ser uno más, de eludir la vida sencilla histórica de los chinos...y si es con una explotación infantil como la que les hacen a esas niñas, peor aun.
Los deseos de éxito de los chinos están ya totalmente extendidos en gran parte del país, 17 veces más grande que España, se veía también en el documental cómo un hombre, padre de familia, con mujer e hija, abandonaba su pueblo natal y viajaba 1600 kilómetros para llegar a la ciudad de Shangai e intentar prosperar, a mi punto de vista, los deseos de este hombre eran los de realizar el conocido "Sueño americano", pero en China, "El sueño chino", un hombre de campo que busca un trabajo en una ciudad con 20 millones de habitantes y una extensión 8 veces superior a la ciudad de Nueva York, pues bien, este hombre encontró trabajo limpiando cristales en los rascacielos de la ciudad, y para colmo, de noche, para no distraer a los trabajadores de las oficinas, esto demuestra que hasta el pez más gordo depende del trabajo más ínfimo para sustentar su pirámide del éxito. Este padre de familia pudo volver para celebrar el año nuevo chino con su familia un año después de haberse ido, así que se subió a un tren que, tras 6 horas de trayecto, le dejó en su hogar, lamentablemente, todas las esperanzas de este hombre eran volver a ver a su mujer y poder reencontrarse con su hija de ahora 3 años, sin embargo, su hija, su propia hija no le reconoció cuando entró por la puerta, no le miraba, no sabía quién era...y, aunque no soy padre, imagino que eso es algo muy duro. Y me pregunto, ¿Realmente merece la pena estarse fuera de tu hogar y renunciar a la gente que quieres tan sólo para darles una vida mejor? Yo creo que no...cuando el padre de familia daba los regalos de año nuevo, que generalmente son dinero, el abuelo ya pensaba en comprar una nevera y quién sabe si quizás algún día un coche.
Todo esto demuestra muchas cosas: 1.El padre quiere a su familia y se sacrifica él mismo para darles una vida mejor 2. Esta vida mejor, sólo es mejor a nivel material, a nivel espiritual serán más infelices todos al no poder ver a su marido, hijo, y en el caso del padre, que su hija no le reconozca siquiera, a mi me parece un precio muy alto, cuando realmente, con un plato de verduras, una sopa y un poco de arroz tendrían más que suficiente...es el capitalismo occidental el que está pervirtiendo la tradición china, queriendo hacerles propietarios.
Otra prueba de lo más evidente de esta occidentalización está en una chica que salía en el reportaje y su novio. Era muy descorazonador oírles decir que en un trabajo, seguramente quién fuese a ascender sería la persona más guapa, entendiéndose esto por occidental...de esto ya había oido yo hablar, y realmente es triste que para triunfar haya que ser guapa...el propio novio y los padres ya decían que ella lo tendría complicado, jeje, la llamaron sutilmente fea, así que, sin pensarlo esta chica fue a una clínica de cambio de imagen, que por lo que parece abundan en las
calles, y allí se sometió a una operación para retocarse la barbilla, ser más simétrica de cara, algo importante en la belleza, y lo más destacado, una operación de párpados en la que se los subian y le quitaban parte de piel para que pareciese más occidental. ¿Realmente es necesario? Parece una tontería, pero simboliza que China está perdiendo sus valores y se está desarrollando si, pero a costa de perder sus valores tradicionales y ser cada vez más superficial, algo que, lamentablemente, también sucede en occidente, raro es aquel que mira antes por sus valores y principios que por la apariencia. Se da demasiada importancia al "Soy ingeniero ejecutivo de la primera empresa europea de ordenadores" por ejemplo, en vez de darle importancia al "Soy lo que soy y soy feliz con lo que tengo y lo que soy".
Un gran ejemplo de empresario sería Vincent Lo, un constructor chino, lo que sería el Florentino Pérez chino, que es uno de los 10 hombres más ricos del país...pues bien, se dedica a construir viviendas al estilo occidental, en comunidades con zonas verdes comunes, etc. etc., lo que rompe con la típica construcción china de bloques de pisos masificados...esto podría entenderse como una mejora de la calidad de vida, si, pero no es propia, es copiada de occidente, nuevamente...uno de los proyectos más ambiciosos de este constructor era la creación de un centro comercial al aire libre con terracitas en las calles donde poder consumir alimentos en la vía pública y disfrutar de una charla al aire libre mientras se disfruta de la mejor comida china, a precios occidentales claro, ya que, como decía nuestro limpiacristales de antes, allí un refresco era 20 veces más caro que en la tienda de la esquina...sin embargo, el señor Lo estaba convencido de su éxito, lo cual me parece lógico...la idea es copiada de Europa, donde está contrastado este tipo de divertimento y de donde copian tantas costumbres actualmente los chinos...resulta que el arquitecto que contrató Vincent Lo para este proyecto era americano y dijo claramente: "Este nuevo concepto de restaurante en china es totalmente diferente al típico con 5000 farolillos rojos por cm2" la gente le decía al "visionario" que estaba loco, que fracasaría...pero obviamente, si era copiado de occidente, funcionaría...y así lo está haciendo...al menos mantienen la dieta china...que, algún día, habrá que probar para hacer negocios en aquel lejano, pero dentro de poco, potente país, y es que, allí, es casi de perogrullo hablar de negocios mientras se disfruta de un poco de carne de serpiente, ranas y demás exotismos...parece bestial, pero si lo han creado los chinos no puede ser tan malo, por no hablar de que obviamente no hay otra cosa y cada pueblo cocina lo que tiene cerca en su país...¿o creeís que los postres típicos españoles deberían llevar coco?
Otra de las consecuencias de la occidentalización de China es el consumo de drogas, sin duda, de lo peor que han podido importar...es increíble oir los datos que daban del aumento del número de heroinómanos en el país...sin embargo, me parece muy adecuada la medida que toman con esta gente...les obligan por ley a seguir una rehabilitación tutelada en el que les tienen recluidos y les obligan a realizar ejercicio y reinsertarse. Para todo este tema de control de drogas hablaban con la comisaria Jolin...era una mujer de unos 30 años que destacaba en la policía...tan capaz como cualquier varón...dedicada a su trabajo...la madre orgullosa, pero a la vez triste, igual que la propia Jolin, la cual ha tenido varios novios, pero sin un buen final...pocos podían asumir su dedicación a su trabajo, y ¿por qué no decirlo? que ella ganase tanto dinero por si misma, cosa que, hasta hace poco, no les estaba permitido a las mujeres, quienes habían de pedírselo a sus maridos. La verdad es que este caso si que es loable, una mujer que intenta romper con los grilletes de la sociedad, que avanza y hace avanzar a las mujeres del país que la seguirán, una mujer que se siente útil para su país...su destinación, en el degradado oeste de china, es ruta de paso de drogas en carreteras secundarias...la comisaria Jolin montó un puesto de control de carretera y en 3 horas logró intervenir a un taxista que portaba varios kilos de heroína bajo su asiento . Aquí, precisamente aquí es donde se encuentra el auténtico equilibrio, el Ying y el Yang del desarrollo chino mezclado con su tradición milenaria, parece una tontería, pero es lo que yo vi que simbolizaba. Era una mujer frenando la entrada de los aspectos negativos de occidente, desde lo más profundo y olvidado de china, como un reducto, la imagen era muy clara, el taxista entrando en el coche patrulla, la población entera, de unas 40 personas, observando toda la escena, conscientes seguramente todos de que la pena para ese pobre taxista, que seguramente buscaba ansias de dinero fácil a través de la droga, proveniente de los vicios de occidente, será la pena de muerte, y era totalmente esclarecedora la imagen de toda la población en el más profundo de los silencios observando cómo ese hombre, en ese mismo instante había sido condenado a morir...y ¿por qué? Por las tentaciones occidentales, el dinero, la avaricia, el deseo de posesión y riqueza impropias del pueblo chino, en definitiva, por renunciar a su bienestar interior y su karma, renunciar a tener limpia su conciencia, y sobretodo, por no conformarse con un plato de verdura, un plato de sopa y un plato de arroz.


Al margen de todo esto, China es un país increíble de visitar con preciosos paisajes, gente maravillosa y llena de sabiduría a la que merecería la pena conocer.




3 comentarios:
Hola!!Me encanta que seas capaz de escribir de temas tan variados con tanta soltura y que además transmitas que te encanta escribir sobre ello. Mantienes el interés en todo el texto enlazando unos temas con otros haciendo la lectura amena.¿seguro que no te confundiste y querias estudiar periodismo?jeje.
Aunque te sigo poniendo el mismo fallito, necesitas utilizar mas los puntos y aparte y quizas controlar mejor la estructura de parrafos y fotos.Poco a poco lo irás perfeccionando.Sabes que eres un crak jeje.Un beso enorme!!
Inés
www.contadorweb.net Ahí creo que está el que usabas. De todas formas hay muchísimos modelos.
En cuanto pueda me leo el nuevo post.
Besitosssss
China mola, no voy a añadir nada a todo lo que has dicho. Pero... ¡yo me sigo quedando con Japón!
Publicar un comentario